top of page

Conoce en qué consiste y cómo es la vida post trasplante

El trasplante de riñón consiste en la implantación de un riñón de donante vivo o cadáver a un sujeto con insuficiencia renal avanzada, generalmente en el periodo de tiempo en que el sujeto está sometido a diálisis. El riñón que se recibe debe adaptarse bien a las características de su cuerpo. Cuanto más se parezca a usted el nuevo riñón, menos probabilidades habrá de que el sistema inmunitario lo rechace. El sistema inmunitario protege contra la enfermedad mediante ataque a cualquier cosa que no reconozca como parte normal del cuerpo. De manera que el sistema inmunitario atacará a un riñón que parezca ser demasiado "extraño". Algunos medicamentos especiales pueden ayudar a engañar al sistema inmunitario para que no rechace un riñón trasplantado.

La operación de implante de un riñón dura aproximadamente 3 horas. Consiste en la colocación del riñón sano en la cavidad abdominal, por fuera del peritoneo, uniendo la circulación del nuevo riñón a la arteria y vena de la fosa ilíaca derecha o izquierda del receptor. El uréter nuevo se comunica con la vejiga del receptor. El paciente queda con 3 riñones: los dos propios que no funcionan y el trasplantado.

 

Según los especialistas, pese a los beneficios, hay unos contra y son que el trasplante exige una cirugía importante, sus costos iniciales son más elevados, aumenta el riesgo de ciertas infecciones por la inmunosupresión, los medicamentos tienen efectos secundarios, las listas de espera son largas por la falta de cultura de trasplante, aunque hay que mencionar que la diálisis también tiene sus riesgos como son: infecciones, hernias, peritonitis, problemas cardiacos, entre otros problemas de salud.

 

Riesgos del trasplante

 

Los riesgos de un trasplante de riñón son los mismos inherentes a un acto operatorio de complejidad mediana: accidentes anestésicos, paro cardio respiratorio, infecciones, reintervenciones, dolor. En general la función renal es normal desde los primeros días; excepcionalmente puede demorar 2 o más semanas. En una minoría de casos menos del 1% la función renal no se normaliza y el paciente debe seguir en diálisis.

Los receptores de trasplante pueden reasumir su vida laboral uno o dos meses post trasplante, se independizan de la diálisis, y permanecen en controles mensuales por tiempo indefinido.

 

El post operatorio inmediato se hace en la Clínica por un periodo de 6 a 15 días, según la evolución. Posteriormente, la persona hace una vida normal, con restricción en el régimen (en general con poca sal), se evita el sobrepeso, no puede fumar y debe tener una actividad física normal.

Incluso, se da la posibilidad de gestaciones en trasplantes de más de 1 año y sin complicaciones.

 

 

Medicamentos

 

Los medicamentos específicos del trasplante se llaman inmunosupresores. Todos ellos frenan la

respuesta de rechazo del órgano trasplantado.

Algunos son productos biológicos denominados anticuerpos que anulan los linfocitos de rechazo,

mientras que otros son productos químicos, que inhiben funcionalmente a los linfocitos. Estos

últimos se toman de por vida.

 

Sin embargo, tras estudios científicos, los nuevos medicamentos que ayudan al cuerpo a aceptar

un tejido extraño aumentan la posibilidad de que un riñón trasplantado sobreviva y funcione

debidamente. Los científicos de este último Instituto también han creado nuevas técnicas para

que los pacientes puedan tolerar un tejido extraño antes de recibir órganos trasplantados.

Esta técnica eliminará o reducirá la necesidad de administrar medicamentos supresores de la

inmunidad y, con ello, reducirán el gasto y las complicaciones. En el futuro lejano, los científicos

podrán fabricar un riñón artificial para implante.

Dado que es relevante que esta información se adquiera de manera exacta y objetiva, he decidido extraer información textual de otros sitios informativos, no quise redactarlo yo, ya que no soy médico ni experta en el tema. El texto contiene párrafos de distintos sitios web seleccionados y ordenados por mí de manera que tuviera un sentido y rescatando lo más importante y sencillo para el entendimiento de todos.

 

Fuente de la Información

No dudes en contactarme ante cualquier duda, si quieres compartir tu experiencia o solo necesitas conversar ;) 

© 2014 Conciencia Renal. Creado con Wix.com y Hostinger.com

  • Facebook App Icon
  • Wix Twitter page
  • Instagram App Icon
  • YouTube Classic
bottom of page