top of page

Cómo funcionan las diálisis

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA QUE UN PACIENTE REQUIERE DIALISIS?

 

La Diálisis o Tratamiento de sustitución renal es diagnosticado para pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 5 o Insuficiencia Renal. El médico Nefrólogo puede decirle cuál es el estadio de su enfermedad renal crónica, midiendo su Tasa de Filtración Glomerular (GFR).

 

Su GFR se puede estimar de los resultados de un análisis de sangre para creatinina, un producto de desecho de la actividad muscular. Si su GFR cae por debajo del 15%, se dice que usted tiene Insuficiencia Renal (enfermedad renal crónica en estadio 5) y necesitará alguna forma de tratamiento para reemplazar la función de sus riñones, este tratamiento se denomina de sustitución renal.

 

Existen 2 tipos de Tratamientos de Sustitución Renal: Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis, la decisión acerca de cuál de los 2 debe aplicarse, es determinada por el médico tratante de acuerdo al avance de la enfermedad y proceso de tratamiento seleccionado.

Hemodiálisis

Durante el tratamiento de hemodiálisis, una máquina bombea sangre del cuerpo mediante un tubo plástico flexible, la filtra por medio de un filtro especial llamado un dializador o riñón artificial y la devuelve al cuerpo mediante un tubo separado.  La hemodiálisis suele realizarse en un centro de diálisis tres veces por semana por 3 ó 4 horas.

 

Para poder efectuar la hemodiálisis, el médico tiene que establecer un acceso o entrada a los vasos sanguíneos.

 

Esto se hace con cirugía menor, generalmente en el brazo, desde el cual la sangre puede ser extraída con seguridad y devuelta al cuerpo. Se pueden crear cuatro tipos de accesos distintos: una fístula, un injerto, catéter, o un dispositivo subcutáneo.

 

 

 

Diálisis Peritoneal

La Diálisis Peritoneal usa su propio peritoneo – una membrana natural que cubre los órganos del abdomen y reviste las paredes abdominales.

Esta membrana actúa como un filtro. El peritoneo es una membrana porosa que permite que se filtren de la sangre las toxinas y el líquido. En la diálisis peritoneal, se inyecta un líquido en el abdomen. Ese líquido, llamado dializado, recoge los desechos de la sangre. Después de algunas horas, se drena el dializado que contiene los desechos del cuerpo. Luego se inyecta gota a gota una nueva bolsa de dializado en el abdomen. Los pacientes pueden aprender a hacerlo ellos mismos sin tener que ir al consultorio del médico cada vez. 

 

Existen dos tipos de Diálisis Peritoneal.

Una es la Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (CAPD) y la otra es la Diálisis Peritoneal cíclica continua (CCPD) por medio de una maquina. Los pacientes tratados con diálisis peritoneal ambulatoria continua, que es la forma más común de diálisis peritoneal, cambian el dializado cuatro veces al día. Por otro lado, la diálisis peritoneal cíclica continua se puede realizar por la noche con una máquina que drena y llena el abdomen automáticamente.

Dado que es relevante que esta información se adquiera de manera exacta y objetiva, he decidido extraer información textual de otros sitios informativos, no quise redactarlo yo, ya que no soy médico ni experta en el tema. El texto contiene párrafos de distintos sitios web seleccionados y ordenados por mí de manera que tuviera un sentido y rescatando lo más importante y sencillo para el entendimiento de todos.

 

Fuente de la Información

No dudes en contactarme ante cualquier duda, si quieres compartir tu experiencia o solo necesitas conversar ;) 

© 2014 Conciencia Renal. Creado con Wix.com y Hostinger.com

  • Facebook App Icon
  • Wix Twitter page
  • Instagram App Icon
  • YouTube Classic
bottom of page